domingo, 27 de marzo de 2011

La luna muestra su "lado oscuro"

Una visión obtenida por una cámara de ángulo ancho a bordo de una misión de reconocimiento de la órbita de la luna, permite ver su cara oculta como nunca antes.La luna mostró históricamente una única cara hacia la tierra. La otra cara –el "lado oscuro"– fue motivo de desvelo para la comunidad científica y la humanidad en general.


No fue hasta 1959, cuando la nave espacial Luna 3 obtuvo imágenes del lado desconocido, que pudo conocerse parcialmente cómo era.
Sin embargo, gracias a la misión LROC (Lunar Reconaissance Orbiter camera), la comunidad científica podrá conocer y estudiar más en detalle la composición y características de la superficie lunar que, hasta hoy, era un misterio.
Estudios anteriores demostraron que la corteza en la cara oculta es más gruesa, y probablemente sea esto lo que limita la cantidad de basaltos, ya que para los magmas es más difícil erupcionar en la superficie.
Se había logrado observar que del lado desconocido, el volcanismo basáltico era reducido a diferencia del costado visible, que cuenta con la presencia generalizada de polvo lunar. Además Las regiones son más pequeñas en la cara oculta y las tierras altas de orografía dominan la corteza.
Luego de la misión reciente y gracias a la cámara de ángulo ancho (WAC) se obtuvo el panorama más completo hasta la fecha, lo cual consiste un invaluable aporte a las filas de la ciencia.
Uno de los principales objetivos de esta misión era proporcionar un mapa global de 100 metros por píxel blanco y negro con ángulos de incidencia entre 55 y 70 grados en el ecuador. Esto se debe a la búsqueda de la iluminación óptima.
La cámara WAC es capaz de capturar siete bandas de color, con una franja de 57 km y desde una órbita de 50 km.

No hay comentarios:

Publicar un comentario